CEDEUS entrega material educativo a profesores del Biobío

30 de mayo/ En la actividad se presentó el material realizado por el programa Ciudadanía Activa del centro, destinado para apoyar a profesores y profesoras en temas sobre sustentabilidad.

Más de 40 docentes del Biobío asistieron este lunes a la presentación “Ciudadanía Activa: Una propuesta educativa para una implementación efectiva del currículum”, actividad organizada por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, junto a la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Biobío.

Esta actividad tuvo por objetivo presentar el material educativo desarrollado por el centro, a través de su programa Ciudadanía Activa, que busca apoyar la comprensión de la sustentabilidad urbana mediante la vinculación de la investigación con el currículo nacional a través de material pedagógico, recogiendo elementos conceptuales y didácticos.

“La propuesta educativa de Ciudadanía Activa tiene que ver con educación para el desarrollo sustentable. La educación para el desarrollo sustentable se encarga de establecer los métodos, estrategias, conceptos y formas para enseñar sustentabilidad y se caracteriza fundamentalmente porque tiene como objetivo la transformación social que también es coherente con los que plantea la educación en Chile”, indicó Maximiliano Molina, encargado del programa Ciudadanía Activa en Concepción.

En este contexto, el equipo del programa trabajaron en una propuesta didáctica sobre el paradigma de la educación para la sustentabilidad. “Lo que hicimos fue vincular este material que desarrollamos con los objetivos de la Ley de formación Ciudadana, buscamos hacer el match entre la investigación del centro y los lineamientos curriculares”, agregó Alicia Santi, encargada del programa Ciudadanía Activa en Santiago.

Según comenta la misma encargada, además de ligar el programa a la sustentabilidad y vincular la investigación del centro con el quehacer de los docentes, se busca desarrollar el aprendizaje situado, ya que “apelamos principalmente a las experiencias de los estudiantes, entonces el programa puede ser ocupado tanto en Santiago, Concepción o en cualquier lugar de Chile”.

Natasha Carrasco Salinas, coordinadora regional de educación superior de la Seremi de Educación del Biobío y representante de la misma cartera en esta actividad, señaló el objetivo del apoyo a esta iniciativa, que es  “fortalecer las competencias que se están colocando en práctica en el aula, que nos lleva a repensar que hoy tenemos ciudadanos cambiantes y  distintos, que requieren también que desde el currículum podamos educarlos con distintas estrategias”.

Resultados presentación

Mónica Medina, profesora del Liceo Lorenzo Arenas de Concepción, mencionó que esta presentación fue muy interesante y los ayuda bastante, ya que “nos hace falta este tipo de actividades, porque con el cambio de paradigma y asignaturas nuevas, nos faltan más cosas prácticas para poder hacer con los estudiantes. Me gustó bastante”.

También se sumó a esta opinión Claudio Parra, profesor del Liceo Leopoldo Lucero de Concepción, quien mencionó que “cualquier aporte en la parte didáctica y metodología sobre todo algo que sea lúdico y novedoso para practicar es bienvenido, así que también me voy contento con haber asistido y llevarme un material nuevo, y también con la sensación de que no estamos tan desamparados con estos cambios del currículum”.

Te invitamos a conocer el material en este enlace. Si no pudiste asistir a la actividad,  te invitamos a verla a continuación.