Ricardo Truffello sobre las olas de calor: “Al poniente de Santiago ni siquiera tienen árboles en las calles”

Olas de calor

09 de enero/ The Clinic/ El investigador de CEDEUS se refirió a las desigualdades que existen en los espacios públicos para enfrentar las altas temperaturas.

“Olas de calor: Estamos Fritos” es una columna de opinión publicada en The Clinic, que aborda las altas temperaturas y la forma en que las ciudades, principalmente la Región Metropolitana, realizan acciones para enfrentar estas situaciones.

Ante esta problemática, queda a la vista la desigualdad que existen en los espacios públicos para enfrentar el calor. Por este motivo, el Gobierno Metropolitano espera plantar 180 mil árboles, con la intención de generar masas arbóreas y así disminuir la temperatura en los sectores más vulnerables.

Y es que estas zonas son las más perjudicadas con las altas temperaturas, según el investigador asociado de CEDEUS Ricardo Truffello, quien compara diversos sectores del Gran Santiago y su vínculo con las áreas verdes.

“La población de las comunas del sector oriente cuenta con más recursos para tener áreas verdes privadas, si vamos al sur o al poniente de Santiago, no solo pasa que las casas no tienen patios o jardines. Ni siquiera tienen árboles en las calles o plazas públicas”.

Una información que se debe considerar al momento de pensar en soluciones para combatir las olas de calor en la capital, sumado al dato que obtuvo el Gobierno Regional, con el cual constató que una superficie verde regada, con sobra de algunos árboles, puede generar entre 5°C y 10°C menos de temperatura que un sector sin árboles.

Además, teniendo en cuenta que se necesitan 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitantes para enfrentar las altas temperaturas y solo el 5,7% de los santiaguinos tiene acceso a esas superficies, según el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), se debe pensar en abrir refugios para enfrentar el calor, como ocurre en Nueva York, Madrid o Berlín.