26 Dec Nicolás Valenzuela sobre el comercio ambulante: “Muchas veces le echamos la culpa a quien vende, pero siempre están donde les compran”
26 de diciembre / CHV/ El investigador de CEDEUS Nicolás Valenzuela, conversó con CHV Noticias sobre el comercio ambulante e indicó una de las razones por las que resulta complejo erradicarlo.
En vísperas de Navidad, Chilevisión Noticias realizó el reportaje “¿Cómo combatir el descontrol de ambulantes?”, destinado a conocer el crecimiento del comercio ilegal en los barrios emblemáticos de la comuna de Santiago, en un contexto en que el nuevo alcalde, Mario Desbordes, plantea erradicarlo.
A raíz de esta investigación, Nicolás Valenzuela, uno de los investigadores del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), nos explica y ayuda a comprender este fenómeno.
Según explicó el académico de la UFSM, el comercio ambulante “tiene que ver principalmente con los clientes. Esto siempre es la oferta buscando la demanda. Muchas veces le echamos la culpa a quien vende, sobre todo cuando se producen incivilidades, pero siempre están donde les compran”, señala el investigador.
En esta línea, agregó que el tipo de comercio que se encuentra en las calles de Santiago es influenciado por el entorno en el que están inmersos: “En el caso del Paseo Puente, tiene que ver con un eje que conecta la Plaza de Armas, pero también con todo el sector de La Vega. Hay toda una parte del comercio de alimentos que, por lo tanto, permite vender cosas asociadas a otros viajes que realizan las personas”, añade Nicolás.
Por último, Valenzuela marcó una diferencia con lo que ocurre en el barrio Meiggs, que “es una zona de abastecimiento para otras formas de informalidad. Hay gente que va a comprar ahí para vender en una feria, en un negocio, por internet, en la micro… eso hace que vaya mucha gente, entonces, para atender a quienes van, también se generan nuevas ofertas” desde el comercio ambulante.