18 Dec CEDEUS participa en el diseño del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático de Puerto Varas
18 de diciembre / Con el fin de enfrentar el Cambio Climático, la ciudad del sur de Chile comienza el diseño de este plan que implementará el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable.
Para prever y mitigar el impacto de la crisis climática en la población, es que Puerto Varas, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), comenzó el diseño del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACC) que será implementado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS.
El PACC permitirá a Puerto Varas abordar los desafíos que plantea el cambio climático y sus efectos que ya se aprecian a nivel local en aspectos como déficit hídrico, variación en patrones de lluvias y temperaturas, además de un mayor riesgo de inundación y remociones en masa, entre otros fenómenos. Para comenzar con esto, se realizaron cuatro talleres en los sectores de Ensenada, Puerto Varas Urbano, Nueva Braunau y Rollizo.
“Estos sectores representan distintas realidades de la comuna para así levantar información diferente referida a los impactos y vulnerabilidades que percibe la población frente al cambio climático en el territorio y, también, respecto a los recursos con los que se cuentan para abordar los desafíos del cambio climático”, indicó el investigador de CEDEUS Cristian Henríquez sobre este diagnóstico, señalando además que su importancia radica en que recogerá información desde la mirada local y comunitaria sobre las principales preocupaciones y desafíos para enfrentar el cambio climático en la comuna.
El trabajo en Puerto Varas
El investigador destaca la participación del centro en esta etapa del PACC, ya que está en línea con el proyecto Ciudades Climático Resilientes de CEDEUS y cuenta con la experiencia de su equipo de académicos y profesionales.
“La participación de CEDEUS es muy importante porque permite dar soporte a todo lo que el plan en lo que se refiere a la elaboración de su diagnóstico y propuesta, especialmente en la línea de Ciudades Climático Resilientes que es uno de los ejes principales de CEDEUS. También por la participación y coordinación de los procesos de participación ciudadana, a través de la Unidad Política Práctica y con toda la experiencia del equipo que permite llevar al territorio distintos conocimientos, metodologías y enfoques para elaborar información que permite alimentar el plan”, indicó Henríquez.
El PACC de Puerto Varas pretende transformarse en un modelo replicable para otros municipios en el país, facilitando la implementación, a nivel local, de la Ley 21.455 Marco de Cambio Climático, explicó el alcalde Tomás Gárate. “Puerto Varas está liderando en Chile una red de BiodiverCiudades, un nuevo concepto que busca conciliar el desarrollo urbano con la conservación de la biodiversidad y la lucha frente a la crisis climática. En ese contexto, firmamos un acto inédito de colaboración entre el CAF y nuestro municipio para impulsar lo que será el primer plan de acción climática que sentará las bases metodológicas para que otros municipios también puedan implementar la Ley Marco de Cambio Climático”.
En la implementación del diseño del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, además de CEDEUS, participará el Centro de Cambio Global UC y la consultora local Patagua.