Postdoc Gabriela Guevara participa como ponente en el 9° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo

Créditos: ProChile Magallanes

04 de octubre/ la investigadora postdoctoral viajó a Punta Arenas para presentar la charla “Desafíos para el desarrollo sostenible en los territorios”, donde destacó la importancia de la justicia espacial en el crecimiento urbano de las ciudades.

Bajo el lema «Inteligencia Artificial para la Economía de un Futuro Sustentable», entre el jueves 3 y viernes 4 de octubre se desarrolló el 9° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo en la ciudad de Punta Arenas, actividad que reunió a empresarias principalmente chilenas y argentinas de la Patagonia, para analizar los temas de comercio exterior y de interés binacional.

La investigadora postdoctoral, Gabriela Guevara, participó como ponente del encuentro, organizado en conjunto por la Asociación de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo y ProChile Magallanes, que también contó con la asistencia de autoridades nacionales y locales como las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal; la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda; y el delegado Presidencial Regional, José Ruiz.

Guevara presentó la charla “Desafíos para el Desarrollo Sostenible en los territorios”, donde abordó “la necesidad de crecer en clave de justicia espacial, además de colaborar y avanzar hacia la producción de territorios más justos y sustentables”. Además, agradece la invitación al encuentro porque le permitió “conocer a grandes mujeres, con las que compartí y conversé acerca de trabajar colaborativamente en pro del desarrollo urbano sustentable.

La subsecretaria Sanhueza relevó la importancia del empoderamiento de las mujeres y su participación en el comercio y la economía en general. “De acuerdo con el Banco Mundial, si la mujer se incorporara completamente en la fuerza laboral, el PIB mundial podría aumentar en un 20%, porcentaje que se incrementa en los países en desarrollo (…) Es fundamental reconocer que el empoderamiento económico de las mujeres no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de nuestros países”.

En tanto, la subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal, destacó la importancia del Encuentro Mujeres del Fin del Mundo, como “un espacio donde nuestras voces se unen para forjar un futuro más justo y sostenible y que aborda un tema que está transformando nuestras vidas como lo es la inteligencia artificial y que, si se utiliza de manera correcta, puede ser una herramienta poderosa para la economía de un futuro sustentable”.

El evento contó con la participación de una delegación de cerca de 50 mujeres empresarias provenientes de las provincias argentinas de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así como representantes de las regiones de Los Lagos y Aysén de Chile, subrayando el carácter internacional y colaborativo de la iniciativa.

Con información de Canal Sur Patagonia