14 Jun Agua turbia y ríos contaminados Otra consecuencia de las inundaciones en el medio ambiente
14 de junio /El Desconcierto/ El subdirector CEDEUS, Jorge Gironás, en conversación con El Desconcierto, explica que al ocurrir inundaciones, el agua se acumula en la superficie y arrastra distintos tipos de contaminantes, desde basura de las ciudades hasta pesticidas de la agricultura o incluso desechos mineros, que finalmente desembocan en las cuencas.
Cuando una zona se inunda, el agua arrastra contaminantes químicos, basura, sedimentos, residuos mineros e incluso aguas servidas, que luego drenan hacia los ríos, lagos y zonas costeras, generando problemas ambientales y en el suministro de agua potable.
Cuando la lluvia genera inundaciones, el agua se acumula en superficies donde no suele estar, y arrastra consigo distintos tipos de contaminantes desde basura de las ciudades hasta pesticidas de la agricultura o incluso desechos mineros.
Luego, todos esos contaminantes se escurren junto al agua hacia los cauces naturales, contaminando los ríos que se usan aguas abajo para riego y agua potable, y que desembocan en humedales costeros y en el mar, influyendo también en la actividad productiva de la costa. Así lo explica el investigador del centro Cigiden y subdirector del CEDEUS, Jorge Gironás.
Los impactos reales de esta contaminación no siempre se estudian, pero pueden ser un fenómeno significativo en el futuro cercano, considerando que el cambio climático aumenta la ocurrencia de lluvias extremas, que a su vez generan más riesgo de inundaciones.