Director Waldo Bustamante participa en la X Conferencia de COES

9 de noviembre/ En la instancia afirmó que “mientras no se resolviera el tema de la ciudad, de cómo hacerla más democrática sobre las oportunidades que ahí se ofrecen, difícilmente vamos a resolver el problema de las desigualdades sociales”.

El director de CEDEUS, Waldo Bustamante, participó en la mesa de diálogo “¿Cómo hacer ciencia mediante centros colaborativos e interdisciplinarios en el Chile de hoy? Avances y desafíos”, durante el X Congreso “La Gran Transformación: pasado, presente y futuro del conflicto y la cohesión social” del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión social (COES).

En la instancia, en la que se analizaron los orígenes de cada centro, su aporte a la política pública y sociedad, y el desafío de la equidad de género en centros de investigación, Bustamante conversó con la directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión social (COES); Centro de Ciencia del Clima y Resiliencia (CR2), María Luisa Méndez; la directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), Gladys Vidal ; y el exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar

Respecto de los inicios del Centro, Waldo Bustamante explicó que CEDEUS se creó bajo la premisa de que “uno de los grandes desafíos del país era resolver los temas de las desigualdades que existen y esas se expresan claramente en el territorio. Por eso, pensábamos que mientras no se resolviera el tema de la ciudad, de cómo hacerla más democrática sobre las oportunidades que ahí se ofrecen, difícilmente vamos a resolver el problema de las desigualdades sociales”.

Para esto, el Centro tuvo como objetivo buscar soluciones de las ciudades a través de la interdisciplina, pero también con la creación de la Unidad de Política Pública (UPP). La UPP está compuesta por diferentes profesionales “que vinculan la ciencia que desarrollamos con temas de territorios, intervención de establecimientos educacionales o en política pública”, explica el director de CEDEUS.

Bustamante enfatizó que involucrarse en temas de política pública “no ha sido fácil”. Agregó que la burocracia estatal complejiza los procesos, y menciona, por ejemplo, los “mejoramientos térmicos para viviendas sociales que hicimos y recién, 10 años después, hay una propuesta final”. A pesar de esto, las investigaciones de CEDEUS han permitido desarrollar políticas públicas, como distintas normativas sobre agua y la Ley de Humedales.

Finalmente, sobre la equidad de género, los directores coincidieron en que se debe avanzar en esta materia al interior de los centros de investigación: “Como centros tenemos que demostrar a la sociedad cómo podemos avanzar en esto porque es un problema histórico, pero también creo que hay que visibilizar la perspectiva de género en nuestra investigación: de qué manera la mujer y los hombres se comportan distintos y enfrentan de diferente manera los problemas”, finalizó el director Waldo Bustamante.