28 Jan LIBRO CONFERENCIA INTERNACIONAL 2021 CIUDADES RESILIENTES DESDE EL SUR GLOBAL
Enero 2022/ El libro Acta de Resúmenes Conferencia Internacional 2021 Ciudades Resilientes Desde el Sur Global, aborda .
La Conferencia Internacional 2021 Ciudades Resilientes desde el Sur Global, nace de una alianza entre el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres, CIGIDEN y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2. Todas instituciones de investigación de excelencia FONDAP, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, e integradas por las mejores universidades chilenas. Anclada en la ciencia con impacto para la política pública, la Conferencia Internacional Ciudades Resilientes, abordó durante tres días el rol preponderante de las ciudades en los problemas globales, como las desigualdades sociales, las inequidades urbanas y territoriales, sumado a los impactos ambientales, las amenazas naturales, el cambio climático y las pandemias, entre otras. Pero, al mismo tiempo, estas ciudades ofrecen un espacio invaluable para crear e implementar soluciones innovadoras, para investigar y desarrollar ciencia con y para los territorios.
Bajo esa premisa, la conferencia reunió a un importante número de académicos y profesionales de América Latina y el Caribe, una de las regiones más urbanas del planeta, generando una valiosa instancia de discusión y colaboración. El objetivo de la conferencia internacional fue justamente, trascender la academia, de manera de impulsar el aporte a la interfaz entre ciencia y política, y así favorecer la toma de decisiones basada en evidencia con la activa participación de la ciudadanía.
Ciudades Resilientes desde el Sur Global se realizó en modalidad virtual desde el 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2021. Durante estos tres días se presentaron y discutieron 112 investigaciones y experiencias sobre ciudades sustentables y resilientes –de más 170 trabajos presentados– que destacaron por su originalidad científica, contribución multi y transdisciplinaria, y su aporte a la política pública y aplicación.
Los trabajos expuestos provenientes de 17 países –destacando Chile, Bolivia, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, República Dominicana y otros como Alemania, Austria, Canadá, España, Holanda y Suecia–, que fueron organizaron en tres ejes para avanzar hacia la resiliencia y sustentabilidad urbana en Latinoamérica y el Caribe: Trayectoria Urbana, Riesgo Urbano y Gobernanza Urbana.
Por otro lado, tres conversatorios y tres charlas magistrales, nutrieron la agenda de un encuentro que contó con más 800 inscritos para la conferencia en general y 420 para las sesiones de presentación de trabajos. Las charlas magistrales de acceso abierto, estuvieron a cargo de Patricia Romero, investigadora senior del Laboratorio Nacional de Energía Renovable USA, que abordó la resiliencia urbana y cambio climático; Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25 y fundador de Triciclos, que habló sobre gobiernos subnacionales y agenda climática global y, finalmente Michael Berkowitz, fundador principal de Resilient Cities Catalyst quién centró su presentación en la resiliencia y la reconstrucción.
Los conversatorios realizados durante las tardes de la conferencia internacional, en tanto, contaron con la participación de directores de centros de investigación FONDAP, ex ministros, representantes de Unesco y ex miembros de CEPAL, y alcaldes de municipios emblemáticos, permitiendo un diálogo fluido sobre gobiernos locales y la resiliencia, la investigación de áreas prioritarias en Chile y la convergencia y divergencias de agendas en cambio climático, desastres y sustentabilidad. Esperamos que estas investigaciones sean un aporte al diálogo constante y enérgico entre academia, sociedad y Estado, a la co-creación de conocimiento, y al aprendizaje continuo a partir del procesamiento y análisis crítico de nuestros aciertos y errores.
Puedes acceder a Acta de resumenes Conferencia Internacional Ciudades Resilientes AQUÍ
El libro contiene los siguientes capítulos:
Eje: 01 Trayectoria Urbana
Eje: 02 Riesgo Urbano
Eje 03: Gobernanza Urbana