Hasta 30/05: Abierta convocatoria Revista Bitácora Urbano Territorial

Abril 2o20/ “Comunidades, Sociabilidad y Entorno Construido” son los temas centrales de la convocatoria para el Volumen 30 No. 3 septiembre–diciembre 2020 de la Revista Bitácora Urbano Territorial, en la cual los investigadores CEDEUS Felipe Link y Margarita Greene participarán como editores invitados.

La Revista Bitácora Urbano Territorial  de la Universidad Nacional de Colombia llama a la presentación de artículos para el dossier central “Comunidades, Sociabilidad y Entorno Construido” Se aceptarán artículos académicos originales, con resultados de investigación empírica, que aborden desde diferentes aproximaciones teóricas y metodológicas, la compleja relación entre la construcción de comunidades y las prácticas de sociabilidad en el entorno construido en diferentes escalas.

Desde la calle al barrio y la ciudad, esta convocatoria entiende que las formas en que se configura el espacio urbano afectan las formas de sociabilidad e interacción entre sus habitantes. Tanto los procesos de segregación y fragmentación de la estructura urbana, así como la densidad residencial y los procesos de verticalización y renovación urbana de nuestras ciudades, configuran un entorno construido principalmente a escala barrial que impacta en las relaciones sociales entre sus residentes.

La idea de comunidad, asociada al barrio y al espacio de organización local-vecinal va transformando su significado con las nuevas formas de desarrollo urbano, de una manera en que el rol del espacio es diferenciado, según sean las características de accesibilidad, movilidad, segregación, desigualdad, violencia, entre muchas otras. En este contexto, hay desafíos de planificación urbana y diseño, pero también, de comprensión de los procesos estructurales en la construcción del espacio urbano contemporáneo, que es necesario articular con la discusión sociológica y antropológica sobre las relaciones sociales en el espacio.

Entonces, preguntas como las siguientes son pertinentes de abordar desde la investigación en este número especial: ¿Cómo planificar ciudades y territorios más integrados social, espacial y económicamente? ¿Cuáles son las escalas en las que se juega la integración socio territorial?, y ¿cómo podemos intervenir sobre ellas? O bien, ¿Cómo puede comprenderse hoy la comunidad y la integración territorial, en el marco de diversidad creciente y de la emergencia de intereses y muchas veces en conflicto?

El número propuesto pretende articular una mirada latinoamericana al contexto de crecimiento urbano contemporáneo específico de nuestras ciudades, que ha transformado el entorno construido en diferentes escalas e intentar comprender así, los impactos sociales a través de las prácticas, organización y vida cotidiana de sus habitantes a escala barrial.

Para este nuevo volumen Felipe Link, profesor Asociado, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador asociado en Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social COES y en Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS.; y Margarita Greene, coordinadora Entorno Construido CEDEUS. Profesora Titular, Escuela de Arquitectura. Pontificia Universidad Católica de Chile son editores invitados.

DESCARGA AQUÍ LOS DETALLES DE LA CONVOCATORIA 

Fechas de recepción:

Apertura: 1 de abril de 2020
Cierre: 30 de mayo de 2020

Idiomas:

Se reciben y publican textos en español, portugués, inglés y francés. Los artículos en idioma portugués, inglés o francés una vez aceptados, para ser publicados, deberán someterse a una corrección de estilo técnica y profesional por expertos certificados y sus costos correrán por cuenta de los articulistas.

Información adicional:

Contacto: bitacora_farbog@unal.edu.co
Normas de presentación: http://www.bitacora.unal.edu.co (Acerca de/Normas para autores)