07 Oct Ximena Salinas/El impacto del cambio climático sobre el agua y la energía
Por Ximena Salinas / Investigadora del cluster Recursos Críticos
Para diseñar un nuevo protocolo que reemplace al de Kyoto y que ayude a combatir los efectos del cambio climático, es importante que los países tomen en cuenta sus propias características medioambientales, económicas y también demográficas.
En el caso de Chile, con un 89% de población urbana, hay una gran presión sobre los recursos naturales como el agua y la energía. Las actividades humanas suceden bajo diversas condiciones climáticas lo que implica distintas demandas y situaciones de disponibilidad hídrica. Por otra parte, nuestra economía se caracteriza por estar relacionada a los recursos naturales y es altamente dependiente de energía que hoy proviene de los combustibles fósiles.
La mitigación del cambio climático en Chile se vería favorecida por un balance demográfico urbano-periurbano que ayude a disminuir la presión sobre el agua. Además, es primordial la implementación de un programa de conservación del agua que ayude a satisfacer las demandas de manera sustentable, minimizando altos consumos energéticos en tratamiento y distribución, y fomentando y regulando la reutilización de aguas grises y de aguas lluvias entre otras medidas. En cuanto a la energía, es crucial poder cumplir con la agenda de 45% de energía limpia al 2025 como también lo es la eficiencia y seguridad de la matriz propuesta para asegurar el desarrollo sostenible de las ciudades, entornos rurales y las actividades económicas que allí ocurren.
Finalmente, el fortalecimiento de las redes de bases de datos medioambientales sería un gran aporte hacia la comunidad científica que investiga para minimizar los impactos del cambio climático.