14 May Dan cuenta de novedoso enfoque para prevenir enfermedades desde la geografía
Apoyado en mapas de Brasil, el profesor de la Universidad Federal de Paraná mostró cómo la geografía ha ayudado en la prevención de enfermedades como el dengue o el Sida en ese país.
La geografía y su dimensión espacial tiene mucho que decir a la hora de prevenir problemas de salud. Eso es justamente lo que buscó transmitir Francisco Mendonça, académico de la Universidad Federal de Paraná, Brasil, invitado en conjunto por el diplomado “Salud Pública con herramientas de análisis espacial” y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).
Si bien se trata de una especialidad poco conocida en Chile, hace más de medio siglo que en Brasil se está investigando en torno a lageografía de la salud, la que busca ayudar a la prevención de patologías, a través del estudio de la distribución geográfica de las enfermedades incluyendo los factores ambientales que influyen en su propagación.
Fue el médico brasileño Josué de Castro quien, en los años 50, sentó las bases de la geografía de la salud con su estudio sobre el hambre, constatando que este padecimiento no era igual en todas partes y que no se explicaba meramente por una condición de la naturaleza, sino del acceso de alimentos por parte de la población; es decir, su ubicación geográfica era clave. Por su parte, Max Sorre, en Francia, constató que las enfermedades se distribuyen de manera distinta en el mundo; por ejemplo, la malaria no se encontraba en todas partes, porque hay ciertas condiciones ambientales que la facilitan. Su distribución depende del medio natural, el medio vivo (los patógenos como bacterias y virus) y las condiciones sociales.
Como explicó el profesor Mendonça, la geografía de la salud se encuentra relacionada con una serie de problemas, tales como la pobreza, los riesgos naturales y accesibilidad a los servicios, entre otros. “Si conocemos estas condiciones, podemos generar mapas de acción”, expresó.
Así, por ejemplo, mostrando el mapa de Brasil, el experto mostró como el virus del Sida se concentra en algunos municipios, especialmente en el nordeste, donde se encuentran las principales playas, y existe mayor actividad turística y redes de prostitución. La geografía de los servicios públicos de salud, por su parte, da cuenta de que los hospitales se encuentran altamente concentrados en las ciudades del sur, con mayor desarrollo económico, mientras que en las zonas más pobres de la selva, en el norte, hay gran escasez de centros médicos; “eso genera, por ejemplo, que una persona con una afección cardíaca, tenga que viajar 3.500 kilómetros para ser tratada en Sao Paulo”, comenta.
“En Brasil, la administración está basada en el territorio político, pero la salud no está organizada de la misma forma. No coinciden”, explica. De ahí que se ha buscado empoderar a los municipios en la gestión de la salud, especialmente a nivel de barrios. Pero el problema, como acota el experto, es que la información suele ser estadística, pero no territorializada. De ahí que es vital contar con este tipo de información, así como también realizar un monitoreo y campañas de promoción de salud pública; en particular, en los territorios donde las condiciones sociales y geográficas lo ameriten de acuerdo a los riesgos.
La conferencia es parte de las actividades que realiza el diplomado impartido en forma conjunta por el Departamento de Salud Pública y el Instituto de Geografía UC. La nueva versión comenzará la segunda semana de julio (por confirmar) y las postulaciones se encuentran abiertas.
INFORMACIÓN PERIODÍSTICA
Nicole Saffie / Periodista Prensa UC / nsaffie@uc.cl