(In)justicia espacial: explorando la triple espacialidad en Chile y su impacto en el ejercicio de derechos sociales

Resumen |

Los hallazgos de esta investigación evidencian que una aproximación (tri)espacial resulta fundamental para identificar y mitigar las barreras estructurales que enfrentan los individuos en el ejercicio de sus derechos sociales, debido a configuraciones espaciales como son la marginación, abstención y deserción. Estas barreras no se limitan a aspectos distributivos, sino que emergen de las dinámicas espaciales que configuran el acceso diferenciado a oportunidades y recursos.

En esta investigación se reafirma que avanzar hacia una mayor justicia espacial exige reconocer y transformar las configuraciones espaciales que perpetúan la injusticia. Para ello, resulta esencial incorporar de manera explícita la dimensión espacial en el diseño e implementación de políticas públicas, entendidas desde una perspectiva territorial, como condición esencial para abordar las raíces estructurales de la desigualdad social y promover
una justicia espacial efectiva.

Autores 

Gabriela Guevara-Cué

Proyecto
Ciudades Justas
Año de Publicación
Octubre 2025
Palabras clave
Justicia espacial, barreras espaciales, configuraciones espaciales, justicia urbana.
DocumentoDESCARGA LA SÍNTESIS 31

De ser impreso, este documento está diseñado para que aparezcan dos páginas por cada plana horizontal tamaño carta.

Justicia Espacial