29 Sep Transporte activo y políticas públicas: Ricardo Hurtubia conversa sobre movilidad urbana en Chile
29 de septiembre/ El Mostrador/ El investigador principal CEDEUS analizó los desafíos del transporte en Chile: desde la caminata y la bicicleta como modos sostenibles, hasta el impacto de los autos eléctricos.
Para reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el transporte urbano en Chile fue entrevistado el investigador principal de CEDEUS Ricardo Hurtubia, en el podcast Lista de Espera.
La conversación abordó el rol del transporte activo —caminar y pedalear hacia el trabajo— en la salud y calidad de vida de las personas, junto con el auge de las ciclovías y la discusión sobre si los scooters eléctricos constituyen realmente una alternativa sustentable.
Transporte público, autos eléctricos y ciclovías
“En general, cuando uno mira ciudades que admira, son ciudades muy caminables, con buen transporte público y, muchas veces, pedaleables”, señaló Hurtubia.
El investigador explicó que el incentivo hacia los autos eléctricos no siempre genera los resultados esperados. Nombró como ejemplo a Noruega, donde tras una década de subsidios para reemplazar autos convencionales por eléctricos, el gobierno revirtió la medida al observar que estaba reduciendo el uso del transporte público, la caminata y la bicicleta.
“Más allá de ahorrar tiempo, es importante que la gente use modos sostenibles, porque no solo las emisiones son el problema, también hay otras variables relevantes”, agregó.
Respecto a las ciclovías, Hurtubia recalcó que el factor clave es la infraestructura: “Para que la bicicleta —normal o eléctrica— funcione, se necesita infraestructura, y eso es lo que hoy no existe. Hay quienes dicen que no podemos quitarle espacio a los autos porque genera tacos, pero la evidencia científica demuestra que si le das más espacio a los autos, en el mediano plazo lo que obtienes es el mismo taco, con más gente viajando en auto y menos usando modos sostenibles”.
Escucha la entrevista completa aquí