Investigadores y Observatorio de CEDEUS participaron en Congreso Sochigeo 2023


22 de enero/ Los temas abarcados por el equipo CEDEUS abarcaron desde clústeres inmobiliarios, entorno construido, indicadores de sustentabilidad, entre otros tópicos.

Entre el 21 y el 24 de noviembre, se realizó en Valdivia la XLIII versión del Congreso Nacional e Internacional de Geografía de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, Sochigeo, evento en el cual participaron representantes de CEDEUS.

Una de las exposiciones fue la presentada por Francisca Zegers, investigadora de CEDEUS, quien participó con la ponencia “Clústeres Inmobiliarios y Estrategias Empresariales: Análisis de la Producción del Espacio Urbano en el Sector Oriente de Santiago de Chile, 2011-2018”.

“La investigación se basó en analizar en base a clústeres inmobiliarios, el impacto de la gobernanza empresarialista, surgida en el contexto de la financiarización, en las estrategias empresariales del sector inmobiliario y en la producción del espacio urbano en el sector oriente de Santiago de Chile. Se utilizó un enfoque mixto que integró métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo la creación de tipologías inmobiliarias, análisis documental y entrevistas semi-estructuradas”, señaló la investigadora.

La especialista también mencionó que este congreso es un espacio muy valioso y se ha consolidado como un lugar de encuentro.

“Es espacio clave de difusión de las investigaciones que se realizan en los distintos temas que aborda y abarca la disciplina, esto fue demostrado por la alta convocatoria que se alcanzó, con expositores de distintas partes del país e incluso internacionales y ponencias de muy alto nivel. Además de contar con mesas temáticas, lanzamiento de libros e incluso salidas a terreno en el marco del Congreso”.

 Exposiciones del Observatorio CEDEUS en Sochigeo

Durante Sochigeo, también se presentó el equipo del programa Observatorio CEDEUS, quienes principalmente mostraron actualizaciones y temporalidad de los tres indicadores de sustentabilidad que trabaja CEDEUS.

“Este se presentó en base a un rango más o menos temporal, desde el 2000 hasta este año para 95 comunas”, indicó Sergio González, profesional del Observatorio, quien también expuso en el congreso.

“Mi tema se enfocaba principalmente en eso, en los pasos que seguimos para poder llegar al resultado final y también repasamos algo de donde están esos datos que estarán disponibles en la página de la plataforma”.

Sergio describió parte de este trabajo mencionando que hizo un “análisis bien breve de un par de indicadores, analizar algunas particularidades respecto a una política pública que pudo haber afectado principalmente en equidad, participación femenina en el trabajo remunerado y calidad de aire, donde en algunos casos para unas comunas en algunos años se vio el efecto de una política pública”.

En total, para Sochigueo fueron seleccionadas las siguientes exposiciones:

  • “Clústeres Inmobiliarios y Estrategias Empresariales: Análisis de la Producción del Espacio Urbano en el Sector Oriente de Santiago de Chile, 2011-2018”, Francisca Zegers, investigadora CEDEUS.
  • “Indicadores de sustentabilidad urbana y el desafío de cambios metodológicos y de datos en el tiempo,Ivonne Rueda, coordinadora Observatorio CEDEUS UdeC.
  • “Entorno construido y experiencia: descifrando el éxito del espacio público de un barrio vulnerable”, Sebastián Rodríguez, investigador CEDEUS.
  • “Plataforma municipal CEDEUS: Análisis de la temporalidad de indicadores de sustentabilidad”, Sergio González, profesional Observatorio CEDEUS.
  • “Modelador CEDEUS ciudad accesible 2030: herramienta para la generación de escenarios y evaluación sociogeográficas de acceso escolar”, Stefan Steiniger, coordinador Observatorio e investigador CEDEUS

Además, la investigadora Carolina Rojas, lanzó su libro “Humedales urbanos: cartas de la academia a la política pública”.