22 Jun Exceso de mortalidad en población en edad de trabajar en nueve países de Latinoamérica, año 2020
Title | |
Author | Benavides, Fernando G., Vives, Alejandra, Zimmerman, Marta, Silva-Peñaherrera, Michael |
Line(s) | Dinámicas Socioespaciales |
Year of Publication | 2022 |
Journal Title | Rev Panam Salud Publica |
Keywords | COVID-19; exceso de mortalidad; años potenciales de vida perdidos; carga de enfermedad |
Abstract | Objetivo. Estimar el impacto de la pandemia de la COVID-19 durante el año 2020, a través del exceso de mortalidad por todas las causas y los años potenciales de vida laboral perdidos en la población en edad de trabajar, de una selección de países latinoamericanos y el Caribe. Métodos. Estudio basado en datos de defunciones por todas las causas entre 15 y 69 años, procedentes principalmente de los Institutos Nacionales de Estadísticas. Se estimaron defunciones esperadas a partir de las registradas entre 2015 y 2019. El exceso de mortalidad fue estimado a través del indicador P, la razón de mortalidad estandarizada (RME) y los años potenciales de vida laboral perdidos (AVLP) hasta los 70 años. Resultados. El exceso de defunciones en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y República Dominicana sumó 431 083 (282 558 en hombres y 148 575 en mujeres), lo que representó una pérdida de 5 715 770 (3 742 955 en hombres y 1 972 815 en mujeres) de APVLP. La mortalidad observada fue significativamente superior a la esperada en todos los países, menos República Dominicana. Conclusiones. El impacto de la COVID-19 en la población en edad de trabajar tendrá un impacto profundo en la situación socioeconómica. El recuento oportuno del exceso de muertes resulta útil y puede ser usado como un sistema de alerta temprana para monitorizar la magnitud de los brotes de COVID-19. La monitorización del exceso de mortalidad en personas en edad de trabajar, realizada por el Observatorio Iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo permite evaluar con mayor exactitud la carga social y económica de la COVID-19. / Objective. Estimate the impact of the COVID-19 pandemic in 2020, through excess all-cause mortality and potential years of productive life lost (YPLL) in the working-age population, in selected Latin American and Caribbean countries. Methods. Study based on data on deaths from all causes from age 15 to 69 years, mainly from national institutes of statistics. Estimates of expected deaths were based on reported deaths from 2015 to 2019. Excess mortality was estimated using the P indicator, standardized mortality ratio (SMR), and potential YPLL up to age 70 years. Results. Excess deaths in Brazil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, the Dominican Republic, Mexico, and Peru totaled 431 083 (282 558 men and 148 575 women), representing a potential loss of 5 715 770 (3 742 955 in men and 1 972 815 in women) years of productive life. Observed mortality was significantly higher than expected in all countries except the Dominican Republic. Conclusions. COVID-19 in the working-age population will have a profound impact on socio-economic conditions. Timely counting of excess deaths is useful and can be used as an early warning system to monitor the magnitude of COVID-19 outbreaks. Monitoring of excess mortality in working-age people by the Ibero-American Observatory on Safety and Health at Work enables more accurate assessment of the social and economic burden of COVID-19. |
Doi | https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.75 |
Corresponding Author | Alejandra Vives alejandra.vives@uc.cl |