28 May “Escuelas Seguras en tiempos del COVID-19”: recomendaciones para prevenir el contagio en aulas
MAYO 2021/ El regreso a clases durante la pandemia ha presentado un desafío en planificación para proteger a estudiantes y docentes. Este documento interdisciplinario propone recomendaciones para minimizar los riesgos de contagio.
La evidencia científica internacional ha identificado a los recintos cerrados, con insuficiente ventilación y presencia de muchas personas como focos de súper-propagación del coronavirus. Estas características hacen de las escuelas lugares particularmente vulnerables sin la aplicación de medidas de cuidado adecuadas.
“Escuelas Seguras en tiempos del COVID-19” nace con el objetivo de guiar a las comunidades educativas sobre cómo reducir las posibilidades de transmisión del virus en recintos educacionales, incentivando las actividades al aire libre, una adecuada ventilación continua, cruzada y distribuida, y la medición de CO₂.
Este texto contiene sugerencias protocolares realizadas por un grupo colaborativo de expertos nacionales de diversas instituciones y disciplinas, quienes buscan entregar un complemento a las medidas de protección aplicadas por el gobierno para las aulas del país.
La investigadora CEDEUS Sandra Cortés, académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (SOCHEPI) es una de las autoras de este documento.
Múltiples estudios señalan como la principal vía de transmisión a los aerosoles (partículas de fluidos emitidos por la boca y nariz que se mantienen por horas flotando en el aire, siendo posible el contagio incluso respetando una distancia de dos metros entre las personas.
La realización de este documento contó además con la participación de Wernher Brevis de la Facultad de Ingeniería UC, Ignacia Duarte, Diego Fica y Soledad Martínez de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Francisco Förster del Centro de Modelamiento Matemático UCh, Maisa Rojas y Roberto Rondanelli del Departamento de Geofísica UCh y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Paula Repetto de la Escuela de Psicología UC, y Macarena Valdés de la Escuela de Salud Pública UCh y (CR)2.
DESCARGA “ESCUELAS SEGURAS EN TIEMPOS DEL COVID-19” AQUÍ