28 Aug Once comunitaria y presentación del plan de re-diseño del Barrio San Eugenio
ESTE 21 DE AGOSTO SE REALIZÓ LA FINALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL BARRIO SAN EUGENIO, EJECUTADO POR EL CENTRO DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE, DONDE SE PRESENTÓ EL INFORME CON LAS PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN PARA EL PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD DE LA COMUNA DE SANTIAGO.
En el transcurso de un año, parte del equipo CEDEUS trabajó en un plan de reestructuración en el Barrio San Eugenio de Santiago Centro, esto a través de un diseño participativo, en el que se contó con la contribución de los vecinos del sector, quienes compartieron sus necesidades y requerimientos respecto de los mejoramientos para su barrio.
Este proceso culminó con una once comunitaria el 21 de agosto, en la que se presentaron las propuestas elaboradas por los habitantes del sector y desarrolladas por el equipo CEDEUS, instancia que contó con la presencia de los vecinos del barrio, la concejala Verónica Castro y de Miguel Olivares, Coordinador de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Santiago, quien señaló: “el proyecto que nos presentó CEDEUS para nosotros es muy importante, porque nos da un diagnóstico del barrio, y lo mas importante de todo es que se trabajó con los vecinos, entonces se tomaron todas las necesidades de ellos”.
El plan tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del barrio, a través de la implementación de un plan que permita una movilidad sustentable, con un desplazamiento seguro para la diversidad de personas y transportes, potenciando la movilidad sostenible y priorizando a los residentes del barrio. Además, se busca mejorar las calles y promover los espacios públicos del sector, fortaleciendo la comunidad local y el patrimonio cultural.
Para Juan Carlos Muñoz, director de CEDEUS y académico del departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontifica Universidad Católica de Chile, esta instancia es parte de la misión del centro: “Esta es una oportunidad maravillosa para que nuestra investigación y nuestro trabajo pueda tender un puente hacia las políticas publicas, y no termine solamente en documentos y artículos científicos. Este espacio al final construye puentes que para nosotros son mucho más satisfactorios que la publicación de un artículo”.
“Lo hecho por el CEDEUS con la colaboración de los vecinos, escuchando a los vecinos, nos permite contar con una agenda de trabajo seria, técnica, elaborada por profesionales, que nos permite acudir al municipio ya con un respaldo concreto”, señaló el vecino Francisco Villagrán sobre el beneficio del proyecto para la comunidad y como este les servirá para avanzar en sus peticiones futuras.