13 Jun Calles completas, posibles junto a la ciudadanía
En el Centro de Extensión de la Universidad Católica se reunieron 52 personas convocadas por CEDEUS, para discutir en torno a “Calles Completas”; una aproximación a las políticas de transporte y de diseño urbano, que pretende balancear las necesidades de quienes usan el espacio vial como un eje de movilidad en diversos modos con las de quienes lo usan como un espacio público en el cual desenvolverse.
En la ocasión, los investigadores Rodrigo Mora, Sebastián Raveau, Ricardo Hurtubia, Lake Sagaris, Juan Carlos Muñoz y Ricardo Giesen, lideraron cada uno una mesa de conversación en la que se discutieron experiencias en torno a la aplicación de esta estrategia y se analizaron las dificultades que existen en la institucionalidad vigente para implementar calles completas.
Asimismo se indagó en los desafíos de los procesos y las instancias de participación para construir consensos que faciliten cambios urbanos y que recojan las necesidades de los habitantes de la ciudad. Es vital considerar la ciudadanía para que Calles Completas pueda ser una alternativa con sentido para las personas y no una imposición.
También se abordó cuál sería el aporte de este centro de investigación, que a juicio de los participantes debería relacionarse con la generación de estudios en función de las necesidades la gestión urbana municipal, adaptar iniciativas internacionales a los contextos locales y articular acciones entre distintos actores de la política pública.
Juan Carlos Muñoz, Director de CEDEUS y parte de este proyecto señaló que: “Para nosotros como investigadores es muy importante recoger las inquietudes de quienes trabajan en la implementación de las políticas a nivel local. Fue un encuentro fructífero que debiera ser el primero de una serie de eventos con estos importantes actores”.