Los desafíos de Santiago para convertirse en sustentable

conversatorio-santiago-2014El 14, 15 y 16 de mayo se desarrollaron los “Conversatorios Urbanos Santiago” destinados a la ciudadanía, el sector privado y el público, bajo la organización del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).
Los Conversatorios Urbanos son actividades participativas que buscan generar diálogos para sacar a la luz problemas y oportunidades en términos de desarrollo urbano sustentable en cada ciudad. La metodología utilizada consiste en que distintos actores en diferentes días planteen cuál es su visión sobre una ciudad sustentable, identificando problemas y oportunidades que se referencian en un mapa. Además de en la capital, los conversatorios ya se han realizado en Concepción, Temuco / Padre Las Casas, Valdivia, Copiapó y La Serena / Coquimbo.
En el encuentro realizado en Santiago participaron representantes de organizaciones ciudadanas como Adoquines de Ñuñoa, Colectivo Rescata, Movimiento de Acción Ciudadana por San Bernardo, Fundación Mi Parque, Defendamos la Ciudad, Santiago Cerros Isla, Pedaleable.org, Bicipaseos Patrimoniales, Muévete Stgo., Chile Verde y la Junta de vecinos N°2 Villa Sur. Por parte del sector público asistieron funcionarios de la Dirección de Aeropuertos, Concesiones,  Dirección General de Aguas RM y  Dirección de Obras Hidráulicas RM del Ministerio de Obras Públicas; de la Secretaría Regional Ministerial y del Programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; y de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Vitacura. Por último, como integrantes del sector privado estuvieron Triciclos, el Colegio Ingenieros de Chile, Urbana ED e Impacta Consultores.
Gran ciudad, grandes desafíos
Las primeras conclusiones de estas últimas reuniones realizadas en la Santiago fueron comentadas por las sistematizadoras de los encuentros Bárbara Ossa (historiadora), Nicole Villalobos (historiadora y geógrafa) y Evelyn Vicioso (socióloga).
Las profesionales destacaron que los desafíos que tiene la ciudad de cara al desarrollo urbano sustentable se centran en tres temas. El primero es la movilidad urbana, en el que las inquietudes apuntan a generar sistemas más integrados de transporte de manera de que se utilice el automóvil de la manera más eficiente posible.
El segundo aspecto se refiere a la recuperación del patrimonio y a que éste se haga visible para los habitantes.
El tercero, a que de algún modo se resuelva el problema que genera el trabajo individual de cada comuna en aspectos que involucran a otras. El límite entre ellas generaría ruido en medidas que podrían ser beneficiosas para una ciudad sustentable, como la construcción de ciclovías intercomunales. Por ello, los participantes dijeron que urge una visión a largo plazo donde se promueva una labor intersectorial.
Entre las potencialidades que se identificaron en Santiago, destacan los corredores verdes –que hoy se encuentran invisibilizados–, las ventajas geográficas como la cercanía con la cordillera de Los Andes y los canales que cruzan la ciudad, que podrían ser utilizados para el riego.
Dado que este conversatorio constituye el último del ciclo, en los próximos meses se realizarán foros en cada ciudad, cuyo objetivo será generar una instancia de debate entre todos los actores y el CEDEUS.